CURRICULO VITAE |
Colonia Torocagua 1 Ave. Calle Casa 724 Tegucigalpa M.D.C, Francisco Morazan Honduras C.A. Telefono: (504) 3352-7444 Email: frardonr@hotmail.com web site:https://frardonr.webnode.es/ |
FERNANDO RAFAEL ARDON RODRIGUEZ |
ANTECEDENTES |
25 años de experiencia, me he desempeñando en muchas y diferentes funciones como Consultor, Gerente, Asesor técnico entre otros. He desarrollado actividades como Instructor y administrador en proyectos de manejo forestal, viveros, desarrollo social y administracion de empresas. He realizado Diagnósticos socioeconómicos, Auditorias técnicas en planes operativos y de Industrias forestales, y he laborado en empresas de importación y exportación. |
EXPERIENCIA |
|
2010 - 2012 Ministerio Publico, Fiscalía Especial de Medio Ambiente Asesor técnico forestal, Perito Técnico Forense Forestal 2008 - 2010 Instituto de Conservación Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre Consultor forestal en el área de auditoría técnica en la investigación de la Tala ilegal. 2001 - 2008 Ministerio Público, Fiscalía Especial de Medio Ambiente Asesor técnico forestal, Perito Técnico Forense Forestal 2006 Universidad Católica de Honduras Instructor en Educación Ambiental de Honduras 2001 Catholic Relief Services Honduras (CRS) Coordinador del Proyecto 1996 - 2000. Consorcio CATIE – CIAT, Consultor 1994 - 1996. Contraloría General de la Republica (Hoy Tribunal de Cuentas). Auditor Técnico Forestal 1992 - Junio 1993. Aserradero Locomapa Administrador General 1990 – 1991 Honduras Importadora y exportadora (Honimex) Gerente General 1986-1989 Proyecto de desarrollo Rural Marcala Goascoran (Cooperacion Suiza al Desarrollo) Extensionista Forestal
|
|
|
CONOCIMIENTO TÉCNICOS |
|
Programas Access, Excel, Power Point, Arcview 3.2, Argis 10.0, Outlook, Word |
|
Sistemas Operativo Windows |
|
Global System Positioning Manejo de GPS Garmin Etrex, interpretación de imágenes raster, análisis e interpretación de hojas cartográficas
Manejo Forestal Instrumentos de medición forestal en general
Legal Análisis de escena de crimen en el ámbito forestal, análisis documentos para la determinacion de adulteraciones y
falsificacioanes, interpretación y toma de evidencia forestal
IDIOMAS |
|
Inglés |
Conocimientos básicos de conversación y lectura |
DATOS PERSONALES |
|
Edad |
48 años |
Estado Civil |
Soltero |
CURSOS RECIBIDOS |
|
2011 Curso para la aplicación de GPS en los delitos comunes, Tegucigalpa MDC. 2010 Curso para el manejo de Argis 10.0, Tegucigalpa M.D.C. 2005 Evaluación de impactos ambientales ESNACIFOR, Siguatepeque Comayagua 2005 Pago por servicios Ambientales, ESNACIFOR, Siguatepeque Comayagua. 2006 V Seminario de Minería y ambiente, Dirección ejecutiva de Fomento Minero, Tegucigalpa M.D.C. 1995 Taller para la Implementación de la Convención Internacional para el Comercio de Especies de Flora y Fauna en Peligro de Extinción (CITES) Tegucigalpa M.D.C., 1994 Primera Jornada de trabajo entre los Gobiernos Locales del Departamento de Francisco Morazán y la AFE-COHDEFOR. Tegucigalpa M.D.C. 1994 Curso Básico de Auditoria Gubernamental. Tegucigalpa M.D.C. 1994 Curso sobre el Impacto Ambiental de Proyectos Viales. Tegucigalpa M.D.C.
1993 Curso de Elaboración y Formulación de Planes de Manejo Forestal. Tegucigalpa M.D.C. 1992 Curso Básico de Cooperativismo. Siguatepeque, Comayagua 1991 Complementación al Curso para la extracción, conservación, procesamiento de la Sangre Fetal de Bovino para la elaboración de Plasma. México D.F. 1991 Curso para la extracción, conservación y empaque de Páncreas de Porcino. México D.F. 1990 Curso para la extracción, conservación, procesamiento y elaboración de Hilo de Sutura (Cat Gut). San José de Costa Rica, 1990 Curso para la extracción, conservación, procesamiento de Intestino de Porcino. Tegucigalpa M.D.C. 1990 Curso para la extracción, conservación, procesamiento de la Sangre Fetal de Bovino para la elaboración de Plasma. Tegucigalpa M.D.C. 1989 Curso de Manejo de Micro cuencas. Siguatepeque, Comayagua, Diciembre 1988 Seminario Taller sobre la Elaboración de Ayudas Didácticas y Audiovisuales para Extensionistas. La Paz. 1987 Curso sobre El Análisis Económico de Árboles en Fincas. Siguatepeque, Comayagua. 1987 Seminario Taller sobre Metodología Participativa. La Paz, Marzo 1987. 1987 Taller sobre Sistemas de Plantación para la Producción de Leña y otros Usos. Comayagua. 1985 Curso de Aplicación de Tecnología Apropiada al Uso y Manejo de Laderas para la Producción de Mejores Alimentos en Menos Áreas dentro de Proceso de Conservación de Suelos y Manejo de Aguas. Guinope. |
|
AMPLIACION |
|
Empresa: |
Ministerio Publico, Fiscalía Especial de Medio Ambiente, Honduras C.A. |
Puesto: |
INGENIERO FORESTAL |
Responsabilidades |
Realizar inspecciones para la determinacion de la existencia de delitos forestales en bosques, industrias primarias y secundarias y depositos de madera. Realizar dictamenes (peritajes) de los daños forestales causados por la extraccion ilegal de madera. Realizar dictamenes (peritajes) de la cantidad de madera ingresada ilegalmente a industrias forestales y depositos de madera. Realizar analisis de documentacion para la determinacion de posibles falsificaciones o adulteraciones que conlleven al transporte de madera ilegal. Presentar pericia ante los tribunales competentes. Asesorar a los fiscales ambientales en materia tecnica forestal a fin de que estos elaboren sus respectivos requerimientos judiciales. Colaborar como instructor en las capacitaciones que se brindan en materia forestal. Servir como consultor tecnico en los debates o juicios orales en los que se requiera de la experticia forestal. |
Logros: |
Participacion en mas de 100 Audiencias judicialese en las que se aplicaron medidas alternas y 5 debates orales y publicos con sentencias condenatorias, todo lo anterior basado en los dictamenes y peritajes realizados. Durante la coordinación de proyecto para el control de la tala ilegal en Honduras con apoyo de Global Witness, Environmental Investigation Agency y Fundacion Democracia sin Fronteras; se obtuvo aceptacion de los delitos por parte de la empresa investigada logrando la aplicación de una sancion penal y una administrativa la cual fue de reconocimiento publico en vista de haberse llevado a los tribunales a uno de los empresarios mas poderosos del pais. Implementación de la auditoria como parte de la técnica de investigación en delitos en Industrias forestales primarias y secundarias, depósitos de madera. Incorporacion del daño ambiental como un nuevo delito forestal en las audiencias judiciales. Actualizacion de la base de datos en lo que se refiere a sistemas de información geografica para el su uso en el analisis de los delitos forestales. Incorporacion de las imágenes satelitales como evidencia en los juzgados a fin de que sean usados como prueba para la determinacion de un delito forestal. Actualizacion del Software en la unidad tecnica ambiental a fin de apoyar el analisis e interpretacion de datos en la identificacion de delitos forestales y ambientales. |
Empresa: |
Instituto de Conservación Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF) |
Puesto: |
Consultor forestal en el área de auditoría técnica en la investigación de la Tala ilegal. |
Responsabilidades |
Como apoyo para el Combate de la Tala Ilegal, desarrollando actividades de Auditorias Técnicas en Industrias Forestales, investigación, análisis y dictamen de los delitos ambientales en el ámbito forestal del país. Como enlace inter institucional entre el ICF y el ministerio publico (Fiscalía Especial de Medio Ambiente) para la canalización de denuncias de delitos forestales y la coordinación de actividades de investigación de los mismos. Como enlace entre el ICF y el Movimiento Ambientalista de Olancho (MAO) a fin de canalizar las denuncias concernientes a los delitos forestales y su respectiva investigación. |
Logros: |
Cumplimiento de la meta propuesta ejecutando 24 auditorias tecnicas forestales. Elaboracion de manual tecnico para Auditorias Tecnicas forestales, para su implementacion en el ambito nacional. Elaboracion de informe tecnico sobre Modus Operandi en la tala ilegal en los municipios de La Union, Jano y esquipulas del norte en el departamento de Olancho.
|
Empresa: |
Catholic Relief Services Honduras (CRS) en el Departamento de Colon, desarrollando actividades de: Coordinación y manejo de los componentes: Forestal, Educación Ambiental y Conservación de suelos Coordinación y Manejo de 11 micro cuencas en las zonas de Tocoa, Sabá y Olanchito Coordinación y manejo de 12 Viveros comunales Otras que fueran asignadas.
|
Puesto: |
Como coordinador del Proyecto Manejo de Micro cuencas
|
Proyectos: |
Proyecto Manejo de Microcuencas, en los municipios de Saba, Olanchito y Tocoa, departamento de Colon, Honduras, C.A.
|
Responsabilidades: |
Coordinar la oficina del proyecto. Consolidar el plan de trabajo y dar seguimiento al mismo. Informar de los avances, atrasos, a los gerentes y directivos del proyecto. Coordinar y manejar los componentes: Forestal, de Educación Ambiental y Conservación de suelos para el cumplimiento de los objetivos propuestos por el proyecto. Coordinación y Manejo de 11 micro cuencas en las zonas de Tocoa, Sabá y Olanchito, Coordinación y manejo de 12 Viveros comunales para establecer el área de protección de las micro cuencas identificadas y propuestas para ser declaradas como áreas protegidas. Consolidar y actualizar el presupuesto del proyecto y asegurar el aprovisionamiento oportuno de los recursos materiales y humanos al proyecto. Dar seguimiento a los acuerdos y compromisos establecidos.
|
Logros: |
Se dio cumplimiento a los o bejtivos propuestos por el proyecto en un 100% en un periodo menor al propuesto, en todas sus actividades tanto tecnicas como presupuestarias. Se identificaron y propusienron 11 microcuencas como areas protegidas y se logro determinar y delimitar su área con el consenso de las comunidades beneficiarias del agua. Se coordino con otros proyectos para la instalacion de sistemas de agua potable en cada una de las microcuencas identificadas.
|
Empresa: |
Universidad Católica de Honduras
|
Puesto: |
Instructor en Educación Ambiental de Honduras
|
Proyectos: |
Proyecto PRRAC AGUA, Comunidad Economica Europea
|
Responsabilidades: |
Impartir Clases de Evaluacion de Impactos Ambientales a maestros con el objetivo de trasladar a traves de los educadores la concientizacion en la proteccion del Medio Ambiente a la niñez escolar de diferentes municipios y fomentar la cultura ambiental en ellos.
|
Logos: |
Se capacito a 25 Maestros de educacion primaria en Evaluacion de Impactos Ambientales Se desarrollo el 100% de los temas asignados. Reconocimiento como el nstructor mas destacado del proyecto.
|
Empresa: |
Fundación de Parques Nacionales desarrollando actividades
|
Puestos: |
TECNICO FORESTAL
|
Responsabilidades: |
Coordinando los Proyectos “Ordenamiento y Desarrollo Sostenible del Parque Naciones Unidas", “Fortalecimiento Institucional de La Fundación de Parques Nacionales”. Coordinar el Departamento Técnico y Social de la Fundación de Parques Nacionales y brindar asesoria para la elaboración de propuestas técnicas para el Manejo del Parque Nacional Montaña de Santa Bárbara. Diseño de políticas institucionales en proyectos de educación Ambiental y elaboración de propuestas técnicas a fin de canalizar fondos para el mejoramiento y conservación del Parque Naciones Unidas. Supervisor de Guías Naturalistas Bilingües para la promoción del ecoturismo en el Parque Naciones Unidas. Brindar asesoria a la Dirección ejecutiva en materia técnica forestal.
|
Logros: |
Como apoyo al desarrollo de video ecologico del Parque Nacional Montaña de Santa Barbara, el cual obtuvo el premio Nacional a la proteccion del medio Ambiente en la categoria de videos educativos. A traves de colaboracion en el desarrollo de propuestas de proyectos se obtuvo financiamiento por un monto de aproximadamente 10 millones de lempiras para el mejoramiento del parque Naciones Unidas. El apoyo y reconocimiento de la direccion Ejecutiva del parque Naciones Unidas por el apoyo brindado en el desarrollo del mismo |